
Museo Marítimo Nacional conmemora el 213° aniversario del natalicio de Darwin
Sábado 12 de febrero de 2022Una nueva exposición destacará la gran labor de este naturalista inglés
Una nueva exposición destacará la gran labor de este naturalista inglés
Una embarcación deportiva se estaba hundiendo en cercanías de Isla Allaquillen
El Operativo fue realizado en conjunto con Carabineros y personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura.
La Unidad del Grupo Aeronaval Talcahuano realizó el traslado para un paciente con encefalopatía hepática
La Unidad logró desvarar un trimarán y escoltarlo junto a sus tripulantes hasta Puerto Williams
El Capitán de Navío Francisco Romero entregó la Dirección al Capitán de Navío Fabián González
Un especial concierto y una nueva exposición estarán disponibles este sábado 12 de febrero
Con estas labores la Institución cumple con su área de misión “Cooperación Internacional y Apoyo a la Política Exterior del Estado”
Siete embarcaciones contaron con el constante monitoreo de la Unidad LSR-4426
10 toneladas de carga logística y 9 científicos del Instituto Antártico Chileno (INACH) pudieron llegar a la base científica más aislada gracias al apoyo del helicóptero naval.
En la ocasión pudieron conocer las diversas funciones que cumple la Aviación Naval para nuestro país
Un llamado al 137 permitió activar los protocolos de emergencia
Actualmente la instalación naval es Monumento Nacional, ya que fue la primera que construyó sus cimientos en el territorio antártico. Debido a la pandemia, la ceremonia se realizó bajo estrictos protocolos sanitarios y con reducida presencia de invitados.
Tirúa. Con el apoyo del personal de las Fuerzas Armadas, la Brigada de Homicidios de la PDI continuó con las diligencias para esclarecer las circunstancias del homicidio de Edgardo Huenteo Huenteo, hombre de 45 años, quien falleció el 31 de enero, en el sector Las Huellas, en la comuna de Tirúa,...
El operativo se llevó a cabo en un sector de la playa Cuatro Esquinas.
El ejemplar tenía una herida en una de sus alas.
La emergencia se llevó con éxito siguiendo todos los protocolos establecidos entre el Ministerio de Salud y la Tercera Zona Naval.
El recurso se encontraba abandonado y fue recuperado en conjunto con el Servicio Nacional de Pesca.
Tras constantes protocolos se verificó que no existe contaminación al medio ambiente acuático.
A bordo de la Unidad va personal del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y del Departamento de Obras y Construcciones de la Armada (D.O.C.A.), con diferentes tareas de apoyo.
La iniciativa es para jóvenes desde los 12 años y busca concientizar a la comunidad sobre la importancia del mar.
El procedimiento se llevó a cabo con éxito gracias al apoyo de binomios caninos.
En el arduo entrenamiento que duró cuatro días participaron seis Fragatas y dos Petroleros de la Armada de Chile.
Las labores de sostenimiento logísticos, encomendada a los Infantes de Marina del Destacamento IM N° 4 “Cochrane”, consideran la operación y abastecimiento de alimentación al personal desplegado, labor que se desarrollará en coordinación con el Puesto de Mando en el lugar del incidente, cumpliendo una tarea fundamental en la emergencia que se ha prolongado ya por seis jornadas.
Las Motonaves Basel y Hoddevick ubicadas en Bahía Chincui serán las primeras en ser desguazadas.
El evento fue organizada por el Crucero "Ocean Victori" de bandera Bahamas, donde participaron un total de 150 personas, los cuales recorrieron una distancia de ocho kilómetros, comprendiendo un recorrido entre la base rusa “Bellingshausen” y base científica uruguaya “Artigas”, ambas ubicadas en la isla Rey Jorge.
La instancia fue encabezada por el Capitán de Puerto de Puerto Natales, Capitán de Corbeta Litoral Estaban Ávila Figueroa, efectuando reconocimiento de su área jurisdiccional.
La ceremonia fue encabezada por el Secretario General de la Armada, Contraalmirante Leonardo Chávez Alvear.
En conjunto con la dotación de la Gobernación Marítima de Coquimbo y personal de la municipalidad, se mejoraron los accesos a la playa para personas con movilidad reducida.
Es de esta manera que la Tercera Zona Naval dispuso el zarpe, prácticamente en simultaneo, del PSG 78 “Sibbald” y el la LSG 1603 “Alacalufe”, unidades con Puerto Base en Puerto Williams, coordinando además la preparación de medios aeronavales para operar en la zona en caso de ser necesario.
La ceremonia que fue presidida por el Director de Educación de la Armada, Contraalmirante Sebastián Gutiérrez Casas, contó con la presencia del Director de Sanidad Naval, Contraalmirante Sanidad Naval Boris Sánchez, del Director, Subdirector Académico, Jefes de Campus e instructores de la Academia Politécnica Naval
En esta oportunidad el Enfermero de la Base Naval Antártica “Arturo Prat”, asistió a uno de los miembros de la expedición científica.
Luego de 23 años la Unidad regresa a la Tercera Zona Naval para reemplazar al ATF 67 “Lautaro”.
110 jóvenes provenientes de distintos lugares del país cruzaron el portalón de la Escuela Naval “Arturo Prat” para iniciar su período de formación integral.
Los niños y jóvenes del equipo “Toro Inclusión” conocieron las exhibiciones del Museo y además realizaron una presentación en el patio interior.
Como es habitual desde hace más de una década, el MMN se prepara para recibir a sus visitantes el último viernes de enero con música en vivo, teatro, nuevas exposiciones y mucho más, en una nueva versión de “Una Noche en el Museo”.
El desembarco de la pasajera se realizó en Bahía Fildes por medios propios de la nave, apoyado por un bote de goma de la Capitanía de Puerto de Bahía Fildes.
La ronda benefició a los habitantes de las alejadas Islas de Talcán, Chulín, Chuít y Ahulliñi.
A bordo de la Lancha de Servicio General 1617 “Puerto Natales” navegó a través del canal Señoret, conociendo parte de las labores de salvaguarda de la vida en el mar y resguardo de la seguridad desplegada por las unidades marítimas presentes en la zona.
Controlar los residuos orgánicos e inorgánicos que se generan en estas latitudes del mundo es parte primordial del trabajo que desarrolla la Institución de forma permanente.
Durante la mañana del 21 de enero se inició el despliegue de evacuación médica de un tripulante pesquero desde el canal Fallos, distante a 404 kilómetros al norte de Puerto Natales.
La obra titulada “Ánimas de día claro” será gratuita y con un aforo de 2200 personas.
La ceremonia fue presidida por el Director General del Personal de la Armada, Vicealmirante Ramiro Navajas.
El Capitán de Fragata Manuel Pérez Goldberg hizo entrega al Capitán de Fragata Esteban López Ortiz.
Junto al Jefe de la Defensa Nacional para las provincias de Arauco y Biobío se trasladó a diversos puntos para observar en terreno procedimientos y protocolos.
Los nuevos alumnos fueron recibimos por el Director de la Academia, Capitán de Navío Francisco Romero.
La Armada de Chile mantiene un constante despliegue operativo en el Territorio Chileno Antártico.
Estas actividades se enmarcan dentro de las áreas de misión institucionales como son la Cooperación Internacional.
El trabajo conjunto, por medio del satélite TerraSAR-X, han permitido monitorear el área en una alianza de larga data.
La ronda está programada entre el 18 al 21 de enero en Islas Desertores, el conjunto de islas más oriental del Archipiélago de Chiloé.
La Autoridad Marítima hace un llamado a todos los veraneantes a ser responsables y evitar accidentes que puedan terminar con víctimas fatales.